Skip to main content
¿Has visto plumero?

El Plumero de la Pampa:

una superespecie que
invade el territorio

Prohibida por ley

Desde diciembre de 2007, en España está prohibida la posesión, transporte, tráfico y comercio.

Aún siendo tan bella, la Cortaderia Selloana (denominación científica del Plumero), es una planta que arrasa con la biodiversidad.

Una sola planta puede generar en torno a un millón de semillas que transporta el viento, los ríos, los vehículos, los animales o personas a kilómetros de distancia.

Su éxito invasor puede estar relacionado, en buena parte, con su alta capacidad de germinar bajo un amplio rango de condiciones, con poca agua, con mucha, con frío y con calor. Empieza su invasión en terrenos alterados por el ser humano, el abandono del medio rural, el cambio climático por supuesto, ayuda.

Los herbívoros no se la comen debido a su hoja cortante, no tiene depredadores ni competencia de otras especies de plantas, es “la super planta”.

El devastador
impacto del Plumero

  • Pérdida de biodiversidad porque desplaza a la vegetación autóctona.
  • Aumento de la probabilidad de incendios.
  • Aislamiento de hábitats clave para la fauna.
  • Degradación del paisaje y la consecuente pérdida de valor para los usos y costumbres de la zona afectada o para el turismo.
  • Menor productividad de pastos y forestal.
  • Alergias Es una gramínea que florece a final de verano. Así que al pico de alergia primaveral al polen de gramíneas se suma un segundo pico hacia el final del verano y en el otoño. Esto disminuye el tiempo de reposo del organismo en ausencia de alérgenos, pudiendo agravar las patologías causadas por el polen de gramíneas.

La invasión que nos rodea

7 países 30 provincias

Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo.

La„ Cortaderia Selloana,„es una de las especies invasoras más dañinas del planeta, ha colonizado toda la cornisa cantábrica, ha pasado ya más allá de Aquitania en Francia, ha llegado al centro de Portugal y está propagándose sin control por el interior de toda la península gracias a su capacidad de adaptación, que le permite asentarse incluso en suelos pobres, salinos o con climas variables.

Plumero de la Pampa:
una amenaza creciente
para Navarra

En Navarra, la expansión del Plumero de la Pampa amenaza directamente la integridad del territorio. Esta especie invasora encuentra en nuestra comunidad condiciones favorables para colonizar márgenes de carreteras, taludes, áreas industriales y suelos alterados. Su presencia se extiende también hacia espacios naturales de alto valor ecológico, donde compromete la biodiversidad local y altera el equilibrio de ecosistemas y paisajes rurales característicos del territorio navarro.

En Navarra todavía es
contenible si se actúa
con rapidez.

Plan de acción

en 4 pasos
  • LOCALIZAR mediante
    sistemas de detección temprana
    y participación activa de la
    ciudadanía.
  • ELIMINAR con técnicas
    eficaces como medios
    mecánicos, químicos o
    biológicos.
  • RECUPERAR los espacios
    afectados reintroduciendo
    especies autóctonas y vigilar para
    que no vuelva a brotar.
  • PREVENIR y controlar,
    especialmente en zonas críticas
    como márgenes de carreteras y
    suelos abandonados.

¿Tienes un plumero en
tu jardín?
para Navarra

Debes saber que es una especie prohibida por ley debido a su alto poder invasor.

Lo más recomendable es eliminarla por completo. Pero si no puedes hacerlo de inmediato, corta las flores antes de que maduren para evitar que disperse miles de semillas. Trata las flores cortadas de forma que no propaguen sus semillas.

El arte como generador
de conciencia ecológica

Exotic ha sido el motor de esta iniciativa, lo que demuestra que el arte puede ser una herramienta poderosa para visibilizar crisis ambientales, despertar conciencia colectiva y movilizar a la ciudadanía y las instituciones.

+ info

La artista navarra Monika Aranda ha convertido la lucha contra el plumero de la Pampa en una intervención artística de alto impacto social. A través de su proyecto Exotic, Aranda propone una reflexión estética y crítica sobre la expansión de esta especie invasora en Navarra y el Arco Atlántico.

En territorios donde el plumero aún está en fase incipiente, como Navarra, este tipo de propuestas son clave para activar la prevención y evitar una invasión irreversible.

Exposición itinerante +
acción ambiental

Exotic recorrerá distintas localidades de Navarra, combinando arte y ecología. En cada parada, la exposición irá acompañada de intervenciones directas para la eliminación del plumero en el entorno, conectando la sensibilización artística con la acción sobre el terreno.